Brazo robótico industrial: características y aplicaciones

La entrada del brazo robótico industrial a las fábricas ha supuesto toda una revolución en los procesos productivos, y por supuesto, su uso en la línea de embalaje es más que habitual. 

En definitiva, un brazo robótico es un tipo de maquinaria industrial que cumple unas funciones similares a aquellas que puede hacer un brazo humano. En nuestros proyectos utilizamos tanto brazos robóticos independientes, como otros que forman parte de maquinaria más compleja. 

Quédate y te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los brazos robóticos: ¿qué aplicaciones tienen? ¿cómo funcionan? ¿cómo sacarles el máximo rendimiento en los procesos de final de línea?

Características de un brazo robótico industrial

Todos los brazos robóticos que integramos dentro de nuestros proyectos de ingeniería de embalaje tienen en común las siguientes características:

  • Son brazos mecánicos, es decir, están diseñados para realizar tareas manuales – desplazamientos, rotaciones, movimientos – sin que sea necesario dotarlas de una inteligencia artificial compleja. 
  • Pueden ser manipulados de forma remota, a través de un software específico para el robot o mediante el software integrado en el proceso productivo. 
  • Incluyen tanto elementos rígidos como elementos movibles (eslabones o enlaces), para simular el movimiento de un brazo humano. 
  • También para facilitar su movimiento, cuentan con articulaciones que pueden ser lineales o rotatorias.
  • Al final del brazo presentan un manipulador, que es el elemento que le permite interactuar con el producto o envase que debe manipular: pueden ser unas pinzas, ventosas u otras herramientas.

Cómo funciona un brazo robótico industrial

El funcionamiento de los brazos robóticos industriales que utilizamos en nuestros proyectos de automatización industrial se basa en dos elementos clave:

Lenguaje de programación

Es el método de comunicación entre el brazo robótico y el resto de componentes de la línea, ya sean otro tipo de maquinaria u operadores manuales. 

En cuanto al lenguaje que emplean las máquinas para comunicarse entre ellas, la oferta de lenguajes disponibles para robots es muy variada: C/C++, Java, Fortran, Python, etc. Probablemente el lenguaje más extendido para este tipo de robots es C/C++ (siendo C++ un sucesor del lenguaje C orientado en este caso a objetos), aunque también está muy extendido el uso de Python. 

¿Y cómo se comunican los brazos robóticos con los operadores manuales? El más popular es el ROS (Robot Operating System), un software de código abierto que proporciona un marco desde el que administrar sistemas robóticos desde una interfaz unificada. 

Sensores 

Los sensores son los sentidos del brazo robótico, ya que le permiten ver, tocar o analizar los elementos a su alcance, recopilando información y tomando decisiones al momento. 

Por ejemplo, un sensor colocado en un brazo robótico al final de la línea de una empresa hortofrutícola nos puede permitir detectar las piezas de fruta no aptas para la venta, lo que desencadena un movimiento del robot para descartar dicha pieza. 

¿Cómo escoger el brazo robótico ideal para tus procesos?

No todos los brazos robóticos son iguales, por lo que es importante que tengas en cuenta todos estos aspectos a la hora de comprar un brazo robótico para tu empresa:

  • Propósito: existen brazos robóticos diseñados para realizar tareas muy específicas, que resultan una opción muy asequible si dichas tareas coinciden con tus necesidades. También existen robots multifuncionales, que permiten la personalización de tus propias tareas, pero además de ser más costosos, son más difíciles de configurar. 
  • Especificaciones técnicas: dimensiones, peso, necesidades eléctricas… debes comprobar que todas estas características de tu nuevo brazo encajen dentro de tu proceso productivo. 
  • Número de brazos: un brazo robótico industrial puede contar con más de un brazo, que realicen tareas conjuntamente, sincronizándose entre ellos. 
  • Movimiento del brazo: comprueba el radio de acción permitido del brazo, y su grado de libertad, para contrastar si podrá realizar los movimientos que precisas llevar a cabo en tu proceso de embalaje. 
  • Carga soportada: si vas a utilizar tu brazo robótico para mover o manipular elementos pesados, deberás comprobar si es capaz de moverlos. 
  • Términos de uso: cada fabricante especifica las condiciones en las que se pueden emplear sus brazos robóticos: asegúrate de leerlas detenidamente antes de tomar cualquier decisión.

Aplicaciones de brazos robóticos en logística

Aplicaciones del brazo robótico industrial en la logística

Las aplicaciones de los brazos robóticos industriales son muy amplias, y cada vez los estamos viendo más en todo tipo de sectores, cumpliendo funciones muy variadas. Nosotros nos centraremos en contarte las integraciones de brazos robóticos que hemos llevado a cabo en diversos procesos de empaquetado de nuestros clientes: 

  • Formación de cajas: un brazo robótico no nos sirve solo para mover una caja, sino que también puede formarla: desde coger la caja doblada y desplegarla,  hasta aplicarle el precinto inferior para su sellado. 
  • Colocación de productos en su embalaje final: uno de los usos habituales de los brazos robóticos es el del envasado, utilizando cualquiera de las técnicas disponibles en el mercado: envoltura, retractilado… todo ello en sintonía con las maquinas de embalaje encargadas del proceso. 
  • Estampado de etiquetas: una vez el producto está colocado en su envase individual o embalado dentro de una caja, puede ser necesaria la colocación de etiquetas; una labor para la que los brazos robóticos son muy útiles. 
  • Apilar cajas: los brazos robóticos con mayor capacidad de carga pueden encargarse del apilamiento de cajas para la formación de palets; una tarea que a los operadores manuales les puede suponer un gran esfuerzo, y puede provocar lesiones. 

Comprar brazo robótico industrial

Como has podido comprobar, los brazos robóticos industriales pueden ejecutar tareas repetitivas y mecánicas, por lo que podrás introducirlos en todos aquellos pasos de tu proceso de final de línea donde quieras contar con un proceso automatizado y con el mínimo número de fallos. 

Sin embargo, la elección de la compra de un brazo robótico para una fábrica no debe tomarse a la ligera: se trata de maquinaria tecnológica avanzada y tienen un alto coste, por lo que saber escoger la correcta en cada caso será crucial para el éxito de su negocio. 

En MME contamos con décadas de experiencia asesorando a empresas de diversos sectores sobre la mejor maquinaria y robots para introducir en sus procesos de embalaje. ¿Necesitas ayuda? ¡Contáctanos!

¿Necesitas mejorar tu línea de embalaje?

Si necesitas conocer más sobre nuestros servicios de automatización de líneas de embalaje, no dudes en contactar directamente con nosotros.

automatización sistemas línea embalaje
Otros artículos que podrían interesarte
¿Le Llamamos?

Indíquenos sus datos de contacto y le llamaremos lo antes posible por teléfono y sin coste.