Sensores en la línea de embalaje

Los sensores son un tipo de dispositivo inteligente que cuenta con múltiples aplicaciones en el ámbito industrial. En el caso las líneas de embalaje, el uso de sensores se centra principalmente en la detección de objetos, basándose en su tamaño, forma, color o textura.

En MME los sensores son una parte imprescindible dentro de nuestros equipos, sistemas y maquinaria, como es el caso de nuestra nueva máquina giradora de envases, que lleva incorporado un sensor que detecta la llegada del producto y acciona el mecanismo de girado.

¿Cómo contribuyen los sensores a la automatización del final de línea?

Los sensores son una parte fundamental de la automatización de las líneas de embalaje, ya que son los dispositivos inteligentes que realizan las acciones necesarias para detectar o mover productos dentro de la línea.

Gracias a estos sensores, la automatización de las líneas de embalaje se ha vuelto más eficiente y segura, ya que se pueden corregir fallos e ineficiencias de manera rápida y eficaz.

Tipos de sensores más comunes en la línea de embalaje

Existen una gran variedad de sensores, y muchos de ellos (como los sensores de temperatura, de luz o de humedad), se usan en otros contextos industriales, como en las líneas de producción, o no industriales, como en la domótica.

Pero en el contexto de las líneas de embalaje hay varios tipos de sensores que se usan con frecuencia, y que son esenciales para el buen funcionamiento de la línea.

Los sensores más comunes en las líneas de embalaje son:

Sensores de proximidad

Los sensores de proximidad sirven para detectar la presencia de objetos cercanos sin la necesidad de contacto físico.

Una posible aplicación de este tipo de sensor es cuando un producto viaja en la cinta transportadora y llega al punto concreto donde el brazo robótico debe cogerlo para iniciar el paletizado. En este caso, el sensor es el que se encarga de detectar el producto y enviar la orden al brazo robótico.

Otro ejemplo de aplicación de estos sensores, sería cuando el sensor detecta el momento en el que tienen que parar los rodillos una vez que el palet esté flejado por completo, momento en el cual debe dar paso al siguiente palet.

Hasta hace unos años se usaban mucho los sensores hall, que son un tipo de sensores de proximidad cuya función es detectar el campo magnético de un objeto cercano. Sin embargo, cada vez se usan menos debido a que su precisión es limitada y pueden ser afectados por el campo magnético de otros objetos cercanos.

Dentro de los sensores de proximidad hay diferentes tipos según la tecnología empleada, y el tipo de objeto que detectan, como por ejemplo:

Sensores fotoeléctricos

Los sensores fotoeléctricos son dispositivos que utilizan haces de luz o fotocélulas para detectar la presencia o ausencia de un objeto. Estos dispositivos inteligentes se pueden emplear en una variedad de aplicaciones, como por ejemplo; la lectura de códigos de barras, la detección de etiquetas, el conteo y la apilación de productos.

Estos sensores fotoeléctricos se basan en el principio de que cuando un objeto interrumpe un haz de luz, se produce una señal eléctrica que puede ser detectada por un sensor. Esta señal eléctrica es enviada a un controlador o sistema de procesamiento, que a su vez, puede activar una alarma o tomar otras acciones.

Sensores inductivos

Los sensores inductivos se utilizan en procesos de automatización industrial para detectar materiales metálicos, y últimamente también son capaces de detectar materiales plásticos. Estos sensores se basan en el principio de la inducción electromagnética, que se produce cuando un campo magnético es interrumpido por un objeto metálico.

Al detectar un objeto, el sensor inductivo genera una señal eléctrica que es enviada a un controlador o sistema de procesamiento, activando una toma de decisiones o ejecutando otras acciones (similar a los detectores de metales).

Sensores capacitivos

Los sensores capacitivos se utilizan para detectar cualquier tipo de material, inclusive a través de algunos objetos, siempre que estos no sean metálicos. Se basan en el principio de capacitancia, que es la capacidad de un cuerpo para almacenar cargas eléctricas.

La capacitancia es variable, y se modifica cuando un objeto se acerca o se aleja de un sensor. El sensor capacitivo está formado por un electrodo, que es sensibilizado por un campo eléctrico, y cuando esta sensibilidad es interrumpida por un objeto, se produce una señal eléctrica que es enviada a un controlador o sistema de procesamiento.

Sensores de posición

Los sensores de posición son dispositivos que permiten determinar la posición lineal o angular de un objeto, y convertirla en una señal transmitida a la unidad de control a través de un bus de campo.

Se utilizan para detectar objetos que no están en movimiento, por ejemplo, la posición de los productos dentro de una caja.

Estos sensores se pueden usar en una gran variedad de aplicaciones, como por ejemplo; en el embalaje de productos, en el montaje de piezas, en el control de procesos industriales, etc.

Sensor final de carrera

Un sensor final de carrera (también denominado “microrruptor” o “interruptor de límite») es un dispositivo electrónico, neumático o mecánico situado al final del recorrido o de un elemento móvil, como el de una cinta transportadora, con el objetivo de enviar señales que puedan modificar el estado de un circuito. A diferencia de los sensores de proximidad, éstos sí requieren el contacto físico del objeto.

Algunas aplicaciones de este sensor pueden ser; detectar el final de carrera de una cinta transportadora, detectar el nivel de llenado de un recipiente, etc.

Sensores encoder

Los sensores encoder son un tipo de sensor de movimiento cuyas aplicaciones más habituales están en el campo de la automatización industrial, en concreto en el control de maquinaria y equipos.

Estos sensores se utilizan para medir la velocidad y el desplazamiento de objetos en movimiento, y se pueden usar en una gran variedad de aplicaciones, como por ejemplo; en el embalaje de productos, en el montaje de piezas, en el control de procesos industriales, etc.

Los encoder funcionan detectando el movimiento de un objeto y generando una señal eléctrica que es enviada a un controlador o sistema de procesamiento.

Al detectar el movimiento de un objeto, el sensor encoder puede calcular la velocidad y el desplazamiento del mismo, y enviar esta información a la unidad de control.

¿Qué tipo de sensor necesitas en tu línea de embalaje?

¿Quieres automatizar tu línea de embalaje? ¿No sabes cuál es el sensor adecuado para tu proceso?

No te preocupes, en MME contamos con un equipo de ingeniería que analiza tus necesidades para diseñar la mejor solución para tu modelo de negocio.

Si tienes dudas o quieres contactar con nuestros especialistas para diseñar tu proyecto a medida, solo tienes que contactar con nosotros.

¿Necesitas mejorar tu línea de embalaje?

Si necesitas conocer más sobre nuestros servicios de automatización de líneas de embalaje, no dudes en contactar directamente con nosotros.

automatización sistemas línea embalaje
Otros artículos que podrían interesarte
¿Le Llamamos?

Indíquenos sus datos de contacto y le llamaremos lo antes posible por teléfono y sin coste.